NAJAR: Corresponsabilidad Cristiana en los Hispanos de los Estados Unidos
September 12, 2023
La segunda Conferencia Anual de Participación Parroquial Arquidiocesana en la Iglesia Católica Prince of Peace en Houston el 19 de agosto. Más de 260 personas asistieron a la conferencia, que fue organizada por las Oficinas Arquidiocesanas de Desarrollo y Comunicaciones, con conferencias magistrales y talleres centrados en el uso de los principios de la mayordomía y las comunicaciones efectivas para involucrar a los fieles en las comunidades parroquiales. (foto por James Ramos/Herald
Cuando escuché la palabra “stewardship” por primera vez, no encontré una traducción en español que me satisficiera o que fuera fácil de entender. Stewardship en español significa literalmente “administración”, por lo que se me hizo difícil traducirlo a una acción dentro de la iglesia ya que me preguntaba. cómo puedo ser administrador o tener corresponsabilidad en la administración de la iglesia?
Como inmigrante de México y nueva feligresa de la Iglesia Católica St. Martha en Kingwood, stewardship era un término nuevo para mí porque mi idea de participar dentro de la iglesia era solo en la forma de ayudar ocasionalmente, ofrecer mi tiempo como voluntario en diferentes ministerios y donar dinero durante la colecta dominical.
Como católica hispana y mujer migrante en los Estados Unidos, compartir mis dones, talentos y tiempo en la comunidad de mi iglesia era más que suficiente. Esto se debió a que, en mi país de origen, México, así como en otros países de habla hispana, esta responsabilidad compartida no es una práctica común ya que la mayoría de los feligreses toman un papel más pasivo y esperan que la iglesia se encargue de todas las necesidades espirituales y servicios a la comunidad sin pensar más allá de lo que se requiere para cumplir con todas las necesidades.
En general, la iglesia se ve principalmente como un lugar para adorar y orar, practicar la fe católica tradicional, y una fuente para el cumplimiento de los sacramentos que son la base de la fe católica.
No fue hasta que me invitaron a participar como familia en la “Campaña de Donaciones de Capital” en español que me di cuenta de todas las responsabilidades y obligaciones que tiene la iglesia con la comunidad, como obligaciones financieras, nómina de personal, nuevos ministerios y apoyo continuo a la comunidad, proyecciones de crecimiento y necesidades a corto y largo plazo, al igual que todos los beneficios que mi familia y la comunidad reciben de la iglesia.
En ese momento es cuando comencé a entender más la necesidad de mi o nuestro rol activo dentro de la comunidad y la idea de ser “steward” de los recursos, dones y talentos otorgados dentro de mi iglesia. También entendí que “Stewardship” es un término bíblico, lo que significa que ya no somos los dueños absolutos de nuestra vida, somos administradores y corresponsables de nuestros dones y talentos otorgados por Dios en el momento en que fuimos creados y para el beneficio de nuestro prójimo.
Cuando hablamos de “Stewardship”, la familia es el mejor ejemplo. Cada familia es sagrada y única ante Dios. La familia es la base de la sociedad, y es nuestra primera iglesia, nuestra primera semilla evangelizadora donde se siembra la fe y el amor a los sacramentos como católicos responsables y cristianos fieles. Cada miembro tiene roles y responsabilidades dentro del núcleo familiar, pero también algunas responsabilidades son compartidas dentro de la familia. Yo, como mujer, por ejemplo, tengo algunas responsabilidades únicas dentro de mi familia, pero al mismo tiempo comparto muchas responsabilidades con mi esposo.
Ambos éramos proveedores y administradores de dones, talentos y tiempo para nuestros hijos, mientras que ellos también tenían sus propios roles y responsabilidades que iban aumentando a medida que iban creciendo. En general, todos los miembros de la familia deben de tener una responsabilidad compartida y ser corresponsables del bienestar de todos sus miembros.
Cuando pensé en mi primera iglesia, mi familia, y la forma en que compartimos responsabilidades y administramos todas las bendiciones que se nos otorgan, entendí exactamente lo que significa “stewardship” y mi rol activo como “steward” dentro de mi iglesia y comunidad.
Ahora considero que es nuestra responsabilidad como cristianos católicos crear conciencia y educarnos sobre la administración de los dones, los talentos y el tiempo, y que a pesar de que esta administración compartida NO existe en nuestros países de origen, y uno como inmigrante católico a los Estados Unidos debe adaptarse y hacer cambios familiares para una integración más rápida a la cultura y costumbres de este país, así como a las normas y tradiciones dentro de la iglesia
Es nuestro deber como cristianos católicos utilizar los dones y talentos que Dios nos ha dado para contribuir y tener corresponsabilidad en la hospitalidad de la iglesia, apoyando con oración, formación y servicio en los diferentes ministerios para el beneficio de nuestra comunidad.
La participación de los hispanos en esta responsabilidad compartida debe incluir no solo de manera monetaria, sino también participando en consejos, campañas de donaciones de capitales y comités eclesiásticos para el impacto positivo y permanente de las futuras generaciones de hispanos católicos en los Estados Unidos.
Encomienda tu trabajo al Señor, y tus planes se establecerán (Prov 16:3). †
Olga L. Najar es directora asociada de la Oficina de Envejecimiento.