A Shepherd's Message - Lent 2024

February 13, 2024

“Renewed now with heavenly bread, by which faith is nourished, hope increased and charity strengthened, we pray, O Lord, that we may learn to hunger for Christ, the true and living bread, and strive to live by every word which proceeds from your mouth. Through Christ our Lord.”

In this beautiful prayer after Communion on the First Sunday of Lent, we hear in the Gospel about Jesus’s journey of fasting in the desert for 40 days. We also hear His calm reply to Satan about turning stones into bread, that is, to make a display and entertainment of his Divine Sonship. “Man does not live on bread alone but on every word that comes from the mouth of God!” The prayer notes that Jesus is the true and living bread and that we have just received Him.

The effect of receiving Christ in the Eucharist is a remarkable transformation of our lives of faith, hope and charity, which “plug” us directly into the Lord and His grace. In this year of Eucharistic Revival, this prayer is a great synthesis of the meaning of the Eucharist in our daily lives and the lives of others. Our very mouths become vehicles pouring forth the word of the Lord.

We are entering Lent of 2024 and a genuine time to pause. Pope Francis, in his own Lenten letter this year, speaks of Lent as a time to welcome conversion, a season of freedom against the slavery of forces that try to dominate and paralyze us like the pharaoh of ancient Egypt oppressing the Israelites.

Lent enables us, by great traditional practices of prayer, fasting, almsgiving and new acts of justice, to recognize that we are sons and daughters and not slaves. Many people become slaves of the idols, entertainments and compulsions that hold them bound. Lent and its practices begin to break those enticing but anesthetizing ways of life. Lent proclaims: “Wake up and be converted.”

The Lenten observances are for all: For the catechumens preparing for Baptism, for those who are distant from God and the Church by renewed Penance, for the inquirers who wander about seeking meaning in life and joy in the desert of much contemporary life, for the faithful who need a renewal and a rededication to the Lord. Let us make this Lent a careful and joyful hearing of God’s word in Mass, and other devotions, and a more intense receiving of Jesus, the true and living bread.

The Church asks everyone to observe a day of fasting and abstinence on Ash Wednesday and Good Friday and abstinence from meat on the Fridays of Lent. In addition to being attentive to these days as a common practice of the whole Church please find individual days of Lent for fasting, and prayer about the Eucharist-about Jesus the Bread of Life.

May the Stations of the Cross this year help us see Jesus Himself in all the wounded and oppressed people around us. May this devotion stir us into some actions on behalf of the poor and those unjustly bearing great burdens. Pope Francis wants this year of Lent to be a burst of new creativity and new hope done by us , individually and collectively, to heed and act on behalf of those pleading for our assistance.

At the beginning of this letter, I mentioned the faith, hope, and charity that are graciously nourished by the Lord in Holy Communion. Pope Francis ends his Lenten letter with a beautiful quote from French author Charles Péguy: “For faith and charity take hope, this small child by the hand. They teach her to walk, and at the same time, she leads them forward.”

A blessed Lent to all! 

La Cuaresma es ‘un tiempo para detenerse’

 “Alimentados, Señor, de este pan celestial que nutre la fe, hace crecer la esperanza y fortalece la caridad, te suplicamos la gracia de aprender a sentir hambre de aquel que es el pan vivo y verdadero, y a vivir de toda palabra que procede de su boca. Por Jesucristo, nuestro Señor.” En esta hermosa oración después de la Comunión en el Primer Domingo de Cuaresma, escuchamos en el Evangelio sobre la jornada de ayuno de Jesús en el desierto durante 40 días. También escuchamos su respuesta calmada a Satanás sobre convertir las piedras en pan, es decir, para hacer alarde de su condición Divina de Hijo. “¡No solo de pan vive el hombre, sino de todo lo que sale de la boca de Dios!” La oración nota que Jesús es el pan vivo y verdadero y que lo acabamos de recibir. 

El efecto de recibir a Cristo en la Eucaristía es una transformación remarcable de nuestras vidas de fe, esperanza y caridad, que nos “conectan” directamente al Señor y a Su gracia.  En este año de Avivamiento Eucarístico, esta oración es una gran síntesis del significado de la Eucaristía en nuestra vida diaria y en las vidas de los demás. Nuestros propios labios se convierten en instrumentos para continuar propagando a otros la palabra del Señor. Estamos iniciando la Cuaresma del 2024 y un momento justo para detenernos. El Papa Francisco, en su propio mensaje para la Cuaresma de este año habla sobre la Cuaresma como un tiempo de conversión, un tiempo de libertad en contra de la esclavitud de las fuerzas que intentan dominarnos y paralizarnos como el faraón del antiguo Egipto oprimiendo a los Israelitas.

La Cuaresma nos permite, mediante grandes prácticas tradicionales de oración, ayuno, limosna, y nuevos actos de justicia a reconocer que somos hijos e hijas y no esclavos. Muchas personas se convierten en esclavos de los ídolos, entretenimientos y compulsiones que los mantienen atados.  La Cuaresma y sus prácticas comienzan a romper esas formas tentadoras, pero anestésicas de vida. La Cuaresma proclama: “Despierten y conviértanse!”  Las observancias de la Cuaresma son para todos: Para los catecúmenos preparándose para el Bautismo, para aquellos que se encuentran alejados de Dios y de la Iglesia por medio de la Penitencia renovada, para los inquisidores que deambulan buscándole sentido a la vida y alegría en el desierto de tanta vida contemporánea, para los fieles que necesitan una renovación y una nueva dedicación al Señor. En esta Cuaresma escuchemos atentamente y con gozo la Palabra de Dios en Misa y otras devociones, y procuremos una recepción más intensa de Jesús, el pan vivo y verdadero.

La Iglesia pide que todos observen un día de ayuno y abstinencia el Miércoles de Ceniza y el Viernes Santo y la abstinencia de carne los viernes de Cuaresma. Además de estar atentos a estos días como una práctica común de toda la Iglesia, por favor encuentren días individuales en esta Cuaresma para practicar el ayuno y para orar sobre la Eucaristía, sobre Jesús, el Pan de Vida.  Que el Vía Crucis este año nos ayude a ver a Jesús mismo en todas las personas heridas y oprimidas a nuestro alrededor. Que esta devoción nos impulse a tomar acciones a favor de los pobres y de aquellos que soportan grandes cargas injustamente. El Papa Francisco quiere que este año de Cuaresma sea un estallido de nueva creatividad y esperanza realizada por nosotros, individual y colectivamente, para prestar atención y actuar en nombre de aquellos que suplican por nuestra ayuda.

Al comienzo de esta carta mencioné la fe, esperanza y caridad que el Señor nutre generosamente en la Sagrada Comunión. El Papa Francisco concluye su mensaje Cuaresmal con una cita hermosa del autor francés Charles Péguy: “La fe y la caridad llevan de la mano a esta pequeña esperanza. Le enseñan a caminar y, al mismo tiempo, es ella la que las arrastra hacia adelante.”

¡Una bendecida Cuaresma para todos!

 


(Photo by James Ramos/Herald)